Ya vimos en la primera y segunda parte de Tshark las nociones más basicas y algunas más avanzadas del uso de este capturador de paquetes.
En esta tercera entrega vamos a estudiar una característica bastante intersante de Tshark y Wireshark, las estadísticas. Estadísticas que nos informarán del uso de la red, protocolos involucrados en las capturas y estádisticas de uso, comunicaciones entre hosts, etc. Además podemos aplicar filtros a las estádisticas de tal forma que la información obtenida por ellas es altamente personalizable y flexible.
Existe gran variedad de tipos de estádisticas a mostrar por Tshark, protocolos, comunicaciones entre hosts, estádisticas de direcciones de destino, estadísticas SMB, por longitud de paquetes, HTTP, etc y todo ello aplicando intervalos de tiempo para mostrar los resultados y filtros de captura. Se muestra también información de ratios y porcentajes.
Actualizado a 08-05-2008: Mostrar datos estadísticos en varias columnas.
El comando que invoca a las estadísticas es -z. vamos a ver, a continuación, los tipos de estádisticas y ejemplos. Si añadimos -q no apareceran las capturas en pantalla, solo las estadisticas tras pulsar Control+C.
Estadísticas de Protocolo.
-z io,stat,intervalo, filtro,filtro,
Nos muestra información de número de paquetes frames capturados en un intervalo determinado. Podemos aplicar un filtro o varios filtros.
Un ejemplo sin aplicar filtros:
Podemos aplicar varios filtros. La información se nos mostrará en pantalla en varias columnas. Se mostrará mostrará el letrero de las columnas con el filtro aplicado:
- Column #0 filtro por ip
- Column #1 filtro por tcp
- Column #2 filtro por icmp
- Column #3 tcp.port == 80
Lo vemos en un ejemplo:
Estadísticas de Jeraquía de Protocolos.
-z io,phs, filtro
Nos muestra información de los protocolos involucrados en la captura. Podemos aplicar un filtro.
Sin filtro. Todos los protocolos involucrados en la captura. Tenemos información de protocolos, frames capturados y bytes.
Aplicamos filtros:
Observamos en la captura de arriba, en el protocolo http, datos sobre imagenes, etc descargados tras la navegación (tcp.port eq 80).
Arriba. Se trata de captura con destino a un servidor de correo, de ahí la presencia de imap.
Aplicamos duración a la captura tras lo cual aparecerán las estadísticas sin pulsar Control+C:
Estadísticas de comunicación o conversación.
-z conv,tipo,filtro
Información sobre comunicaciones o conversaciones entre hosts. Podemos establecer diferentes tipos:
- eth
- fc
- fddi
- ip
- ipx
- tcp
- tr
- udp
Estadísticas IP:
Estadísticas TCP aplicando filtro:
Añadiendo información de protocolos a los paquetes capturados.
Podemos incluir información a los frames de paquetes capturados de la forma:
-z proto,colinfo,filtro,campo
Que podenos añadir. Ya estudiamos en su momentos los campos de un datagrama IP y vimos algunos campos como versión, TTL, Tipo de servicio, banderas o flags, etc. En una captura tshark normal no veriamos estos campos. Con proto,colinfo podemos ver mucho de ellos.
Algunos ejemplos con:
- -z proto,colinfo,ip.ttl,ip.ttl
- -z proto,colinfo,ip.proto,ip.proto
- -z proto,colinfo,ip.proto,ip.proto -z proto,colinfo,ip.ttl,ip.ttl
- -z proto,colinfo,ip.proto,ip.proto -z proto,colinfo,tcp.len,tcp.len
Estadísticas http.
Completo informe estádistico de transaciones http, códigos de error… También nos informa de redirecciones, errores de servidor, enlaces rotos, etc.
Tenemos varias formas de estraer la información:
- -z http,stat,filtro
- -z http,tree,filtro
- -z http_req,tree
- -z http_srv,tree
Y algunos ejemplos combinando también filtros:
Las estadisticas basadas en:
- -z http_req,tree
- -z http_srv,tree
son muy interesantes y nos da mucha más información que los otros dos métodos:
http_srv,tree:
En la siguiente entrega seguiremos con las estádisticas, plugins y otras características avanzadas de Tshark.
alfonso, tocayo, como interpreto la informacion de una conexion FTP???, cuando reconozco que se han perdido paquetes??
Pingback: Tshark. Follow TCP Stream en modo CLI mediante estadísticas tshark. | Seguridad y Redes