Ya viemos en su momento que «HostMonitor es una herramienta de monitoreo de red que nos permite controlar todo lo que sucede en la red y/o sistemas…….
Decíamos también que HostMonitor puede monitorizar, a parte de lo normal en este tipo de porgramas: routers, switches, servidores Oracle, MySQL, SQL Server, ODBC, servidores web y correo, monitoriza procesos y servicios que, además, si no están activos por caídas u otro problema, puede volver a reiniciar (puede incluso reiniciar servidores y cierre o reinicio de programas), pruebas de protocolos, realizar test de espacio libre de discos o carpetas, etc, etc….
Pues bien, en esta ocasión vamos a estudiar la forma de crear los test de eventos a monitorizar.
Para ello, y siguiendo al filosofia práctica de este blog, os propongo una serie de escenarios y creamos el/los test.
Básicamente, un test o prueba de HostMonitor lo que hace es comprobar que un determinado servicio, recurso, dispositivo, etc funcione en las condiciones en que se configura dicho test. En caso de que la prueba o test de un resultado negativo, no pase el test, se ejecuta una serie de acciones y alertas. Acciones que pueden ser la restauración del servicio, reinicio de un servidor,… y Alertas como pueden ser registro log del evento fallido, envio de diferentes tipos de mensajes, etc.
Los Tests de ejecutan de forma períodica, configurable, y/o siguiendo un esquema de tiempo programado ó no.
Hay mucho más, lo vamos viendo.
Creación de un Test o Prueba.
Para crear un Test o prueba pulsamos, en la consola principal, el botón Add:
.

.
Nos aparece una ventana que es donde configuraremos el test.
Lo primero que haremos es configurar el Test Metod. Lo cual nos despliega una serie de métodos de pruebas que son los siguientes:
.
.
Como véis es bastante completo.
Realizamos nuestro primer test que será el más sencillo; una prueba Ping, que lo que hace es verificar conexiones a host remotos, routers y otros dispositivos de red, enviando paquetes de eco ICMP (Internet Control Message Protocol) a dichos host, y registrando los paquetes de eco de respuesta.
Para ello configuramos los parámetros siguientes para el test específico Ping:
- Test Method: Ping
- Address: Dirección del dispositivo o host al que realizamos la prueba o rango de direcciones. Por ejemplo(192.168.1.10)
- Dont’ fragment: Fragmentación.
- Timeout: Valor tiempo de vida.
- Packet size: Tamaño paquete
- Packets: número de paquetes
- Status is bad when…: El test es fallido cuando x % o más de los paqutes se perdieron.
- Display: Cómo se visualizan los datos para la columna Reply en la consola principal. Se puede visualizar el tiempo de respuesta, % de paquetes perdidos ó % de paquetes recibidos.
Parámetros comunes a cualquier Test:
- Test Name: Nombre del test, posibilidad de variables.
- Comment: Comentario o descripción. Se peuden añadir variables informativas.
- Related URL: URL asociada al test que aparecerá en los reportes HTML.
- Test is….: Si está el test activo o no.
- Regular schedule: Programación de la ejecución de test. La prueba o test la ejecutaremos según unos intervalos de tiempo de horas/minutos/segundos y según dias de la semana. Para ello cuenta con una herramienta que, pulsando en el botón a la derecha de Schedule, nos permitirá una configuración más afinada de dias/horas por dia de la semana. Podemos grabar la programación y aplicarla a otros test. También podemos realizar la programación según meses del año pulsando en Holidays. La forma de usar la herramienta es bastante intuitíva:

- Alerts: Aquí programaremos la configuración y tipos de alertas que generará HostMonitor si el test falla o cumple una derminada condición impuesta en el test o prueba configurada. Aquí podemos configurar para:
…. como podéis observar, se pueden generar muchos tipos de Alertas. Para nuestra prueba de Ping podemos generar una alerta tipo envío email a una determiada dirección y, por ejemplo, un reinicio del sistema que falla, aunque, como vemos, se podría general un evento Syslog, SQL Query, enviar un mensaje SMS ó mensaje Jabber, etc.
Vamos a configurar las Alertas. Para ello pulsamos en el botón correspondiente:
… se despliega la ventana Action Profile donde configuraremos las alertas. Podemos tener algunas ya configuradas por nosotros y aplicaras o crearlas. Vamos a crearlas, y para ello, pulsamos en el botón New, damos un nombre, nos situamos sobre la alerta creada y abajo pulsamos en Add en la zona Bad status action (para test fallido)… elegimos Send e-mail(SMTP):
Una vez que elegimos la alerta, en este caso el envio de un e-mail, aparece la ventana de configuración de dicho tipo de alerta:
Rellenamos las propiedades de la acción, todo muy intuitivo, y pulsamos en el botón Mailer setting para configurar el servidor SMTP que vamos a usar :
.
Salvamos y listo. ok a todo y veremos en Test properties en la Zona de Alerts un item: Enviar Mail que es nuestra alerta.
.
Podemos añadir otra alerta bajo el mismo nombre o bajo un nombre nuevo. Por ejemplo un reinicio del sistema fallido, para lo cual:
.
Hasta aquí por hoy. Continuaremos con la configuración de test algo más complicados como monitorización de servicios, sistemas Oracle, etc.